Autor: Fabiola Baratta
La
infraestructura vial permite el desplazamiento de vehículos de forma segura
desde un punto a otro, además que es la base del desarrollo para la sociedad,
ya que existe una relación positiva entre dicha infraestructura y el
crecimiento económico. Las redes de carretera son la pieza clave para la unión
de un país, siendo fundamental el proyecto de una expansión estratégica y
sostenida así como de un adecuado mantenimiento. Actualmente, Estados Unidos
cuenta con la mayor red de carreteras del mundo, seguido por China y la India.
Se
conoce como infraestructura vial al conjunto de elementos que están
considerados como necesarios para que una actividad se desarrolle
efectivamente, así mismo, es la base material de una sociedad y la que
determinará la estructura social y el desarrollo económico. Según Sánchez y
Rozas, señalan:
Las inversiones
en infraestructura contribuyen al crecimiento del producto, la reducción de
costos y las mejoras en la rentabilidad, aunque se advierte que se requiere un
análisis costo beneficio de cada proyecto a fin de evitar la noción errónea de
toda inversión en infraestructura. (2004)
Las
vías se agrupan en dos categorías: vías urbanas y vías interurbanas. La primera corresponde a las calles y la segunda está formada por las carreteras. Como se mencionó anteriormente, Estados unidos cuenta con la mayor red de carreteras
del mundo, supera los 6.58 millones de kilómetros de longitud total; se compone
de aproximadamente 4.3 millones de kilómetros de carreteras pavimentadas,
incluyendo 76.334 millones de kilómetros de autopistas y 2.28 millones de kilómetros
de carreteras sin pavimentar. China cuenta con 4.24 millones de kilómetros en
autopistas, convirtiéndose en el segundo país con la mayor red de carreteras,
además el gobierno lleva muchos años desarrollando un plan que persigue la
construcción acelerada con el propósito de un transporte múltiple, moderno y
seguro.
La
infraestructura vial cuenta con unos objetivos muy significativos que residen
en la conservación y ampliación de dicha infraestructura, donde asegura que
esta se mantenga en buena condición y funcione de forma continua; optimizando el uso de los recursos públicos invertidos en su desarrollo y conservación. Del
mismo modo, deberán modernizarse la tecnología y los equipos empleados en el
sector, impulsar decididamente el transporte multimodal, buscar y en su caso
aplicar criterios y parámetros internacionales de seguridad. Esto se logra con
las señalizaciones viales como medida de prevención de accidentes y el manejo
de tránsito en los trabajos de reparación de carreteras. Según Monclús (2007),
“la mejora de la seguridad vial es algo tan necesario como complejo de
conseguir. La dificultad se origina, en gran medida, en el elevado número de
factores que influyen en el numero diario de accidentes”. Por ello, el sistema de
seguridad vial debe adaptarse a la cantidad de tránsito, el clima, la
luminosidad y la velocidad de los vehículos en la zona.
El
objetivo final es dar forma a un sistema de transporte robusto y flexible,
eficiente y competitivo, confiable y
seguro, para satisfacer el crecimiento de las necesidades y la exigencia de una
mejor calidad, también debemos tomar en cuenta el menor gasto posible ya que
esto lleva a la menor inversión extranjera. En suma, deberá poseerse un sistema
que no solo apoye el desarrollo de la economía sino que se convierta en motor y
avanzada del progreso integral de un país.
En
conclusión, se puede afirmar que la vialidad es de suma importancia para el
desarrollo de un país, ya que es esencial en cualquier sistema de transportes
urbano, inclusive en los casos en que existan sistemas de ferrocarril. De igual
manera, es importante la conservación y ampliación de la misma, como también la
seguridad de dicho sistema de transporte para la sociedad de cualquier país, para así poder impulsar un transporte más eficaz.
En tal sentido, es
importante desarrollar un proyecto de expansión para esta infraestructura y así
crear un sistema de transporte más confiable. Para finalizar, se deberá tener un
sistema que impulse el desarrollo económico ya que, las vías terrestres
interconectan los puntos de producción y consumo, y el estado de las mismas
determina en un alto porcentaje el nivel de costos de transporte, por esta
razón es importante la construcción y mantenimiento de estas redes de
carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario